En el marco del 80 Aniversario de CANACINTRA Mexicali, se realizó el día de ayer una comida conferencia denominada: “Encuentro Industrial” con el Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales y su equipo de trabajo, en donde se impartió una ponencia sobre “Perspectivas Económicas y proyectos estratégicos para Baja California en 2025”, evento que marca el arranque de las actividades por el aniversario del organismo industrial.

El evento estuvo presidido por Francisco Fuentes Aréstegui, Presidente de CANACINTRA Mexicali y como invitado especial estuvo el Secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales quien estuvo acompañado por Rodolfo Andrade Pelayo, Subsecretarito de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California; Joaquín Gutiérrez Ley, Director de la Comisión Estatal de Energía de Baja California; Dulce Bereniss Rodríguez López, Directora de Impulso a la Innovación y Tecnología y Benjamín Castro Martínez, Director de Estadísticas.

Bajo un formato de conferencia que tuvo como objetivo generar interacción entre los asociados, así como fortalecer espacios de interacción y comunicación entre gobierno e industria, el líder de los industriales, agradeció a todo el equipo de la Secretaría de Economía e Innovación por atender la invitación para explicar el panorama económico regional y el impacto de los proyectos que se han venido impulsando por parte del Gobierno del Estado en beneficio de nuestra región.

“Debemos sumarnos a este esfuerzo del Estado para que juntos elevemos la competitividad de nuestra región en estos tiempos cada vez más complejos, la unidad de todos los industriales y el trabajo coordinado con nuestras autoridades es la única fórmula que tenemos para afrontar los complejos retos que enfrentamos” agregó Fuentes Aréstegui.

Durante su intervención, Honold Morales, Secretario de Economía e Innovación de Baja California presentó a los asistentes indicadores que representan futuros desafíos y oportunidades económicas para este nuevo año en el panorama internacional para el país, puntualizando el reciente anuncio de aranceles del 25% por parte de EE.UU., lo que podría impactar el comercio bilateral por 74,000 millones de dólares, según Moody’s.

Adicionalmente, destacó los proyectos estratégicos en infraestructura productiva claves para el desarrollo económico del Estado como el incremento en el abasto de energía eléctrica, la construcción del Puerto de Punta Colonet y el Ferrocarril Colonet- Mexicali, Garita Otay II para mejorar el comercio transfronterizo, el uso de hidrógeno como fuente de energía y abasto de gas natural, así como también las plantas de desalinización y tratamiento de agua, la electromovilidad y red de estaciones de carga y desarrollo de municipios inteligentes y sustentables.

Para finalizar, el Secretario de Economía enfatizó que el estado se posiciona como un polo de atracción para la industria automotriz y electrónica, señalando que, en temas de inversión extranjera y comercio internacional, la confianza en el estado se refleja en la inversión extranjera directa (IED), que alcanzó 1,998 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, un crecimiento del 68% respecto a 2023, superando ampliamente el promedio nacional del 1.5%.

Share This