Una mesa especializada en educación, en coordinación con la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE), el Comité de Vinculación Escuela Empresa (COMVIN), así como diversas instituciones educativas de educación media y superior, conformó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Mexicali.

Alberto Sánchez Torres, Presidente de Canacintra Mexicali, agradeció la participación de directivos de Cetys Universidad, Grupo Educativo 16 de Septiembre, UNEA, Universidad de Durango, Ebis Instituto, Cecati, Universidad Xochicalco, CEUNO y Escomex quienes asistieron el pasado martes 29 de junio, a la primera sesión de trabajo de la mesa educativa.

Esta mesa ha sido conformada con el objetivo de sumarse a los trabajos de dichas instituciones para definir  un plan estratégico de educación con visión de largo plazo, aseguró Sánchez Torres.

En esta primera mesa de trabajo, señaló, tuvimos como invitado a Alfredo Postlethwaite Duhagón, Consejero Presidente de COPASE, quien nos mostró una radiografía y panorama del sistema educativo de Baja California que es preocupante.

Dentro de los puntos de alarma encontrados en la presentación de COPASE, está el hecho de que Baja California, registra una tendencia negativa en el logro académico desde hace 10 años, de manera paralela 7 de cada 10 alumnos se encuentran en niveles de insuficiencia en educación básica.

No hace mucho, recordó, nuestro Estado estaba en el top 5 de educación a nivel nacional, ranking que también coincida en los primeros lugar en el tema de seguridad y atracción de inversiones, y hoy estamos en la tabla media baja.

“Lo anterior es algo que nos tiene que mover y ocupar como comunidad, y es por eso que Canacintra Mexicali, trabajará en esta mesa especializada como parte de sus ejes de trabajo de este 2021” puntualizó.

El plan, explicó, es formar una voz unificada con objetivos claros y una agenda para darle seguimiento desde hoy que nos encontramos en una etapa de transición del nuevo gobierno, para presentarle los avances y plan sugerido a quien se designe como nuevo Secretario de Educación.

“Necesitamos elevar los años cursados por los Bajacalifornianos, así como la calidad educativa para poder acceder a mejores inversiones y con ello la ciudadanía obtenga mejores salarios” añadió.

Nos comprometemos, dijo, a ser una sola voz en el tema educativo y coadyuvar para que éste, sea un tema toral y estratégico para Baja California.

Share This