ESTIMADO SOCIO:
Me permito distraer su atención para compartirle algunas reflexiones con respecto al tema de desabasto de energía, el cual como es de usted sabido, hemos venido afrontando en los últimos años, afectando seriamente nuestra competitividad para atraer y mantener inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Con el propósito de dar un marco general a nuestros comentarios, me permito poner a su consideración los siguientes puntos de información, que sin duda, son de su conocimiento.
SITUACIÓN ACTUAL
- Baja California se encuentra aislado con respecto al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mantenemos solo nuestra conexión con el Sistema Eléctrico de California (CAISO).
- El sistema de generación eléctrica en Baja California produce cerca de 2,900 MW mientras que la demanda es de alrededor de 3,200 MW, y debido a la emergencia sanitaria y las altas temperaturas en la región, la demanda se ha venido incrementando.
- El CENACE estableció el “Protocolo Correctivo” para este periodo de verano, del 31 de Junio al 31 de Septiembre del 2020, con el objetivo de mantener la confiabilidad del sistema eléctrico de Baja California. Para este periodo de verano, 4 empresas suministrarán 352 MW al sistema eléctrico de Baja California.
- El Programa Nacional de Obras 2020 de CFE para Baja California en los próximos años se sustenta en los siguientes proyectos:
- Es importante considerar que la viabilidad de algunos de los proyectos dependen de la disponibilidad de Gas Natural, el cual como es de usted sabido, se importa de los Estados Unidos por lo que seguiremos dependiendo del suministro y la disponibilidad del mismo en la región.
- Adicionalmente, la cancelación del “Proyecto de Interconexión con el Sistema Interconectado Nacional (SIN)” nos seguirá manteniendo como un sistema eléctrico aislado afectando la competitividad del Estado.
El anterior marco de referencia nos ubica como una región en donde mantenemos un déficit de energía derivado del incremento en los consumos, tanto en Vivienda, Comercio, Gobierno, e Industria y que aunado a las altas temperaturas que se han venido registrado en la región en las últimas semanas, ponen en serio riesgo nuestro sistema eléctrico.
Por lo anterior, es importante compartir con los socios, la estrategia en la que hemos venido trabajando a través del Consejo de Energía de CANACINTRA, buscando compartir nuestra experiencia con los diferentes niveles de gobierno buscando trabajar de manera conjunta:
- El Gobierno del Estado exhortó a las empresas a fortalecer una Cultura de la Administración y Uso Eficiente de la Energía en los Sectores Público y Privado, sin embargo nuestro posicionamiento siempre será que se deben de considerar los procesos productivos y la reactivación económica por la que atraviesan nuestras empresas.
A través del Consejo de Energía estableceremos una serie de pláticas, talleres y/o conferencias dirigidas a las empresas con el anterior propósito, además de una campaña permanente para todos los asociados de CANACINTRA y del sector empresarial en general, en donde se les invite a implementar medidas que permitan disminuir los consumos de energía de acuerdo a las características y procesos de cada industria y/o comercio.
- Es importante establecer una estrategia conjunta entre el Gobierno de Estado y los Sectores Productivos para insistir en la importancia de reestablecer el “Proyecto de Interconexión Eléctrica” que nos permita estar conectados con el resto del País y que nos ofrezca la oportunidad de acceder a otras fuentes alternas de generación de energía eléctrica.
El Consejo de Energía de CANACINTRA y los industriales de Mexicali nos disponemos a colaborar para que este proyecto se reactive en el corto plazo.
- De igual manera, es importante dar seguimiento al Programa Nacional de Obras 2020 parte de la CFE para Baja California con base a una estrategia conjunta entre los tres niveles de Gobierno y la iniciativa privada.
- Por último, es importante que el mayor consumidor de energía eléctrica en el Estado, es decir, el Acueducto Río Colorado – Tijuana, el cual demanda 80 MW de energía y que es administrado por el Gobierno del Estado, mantenga las siguientes consideraciones:
A) Continuar con el Proyecto de Inversión para el reemplazo de equipos (bombas) que otorgue mayor eficiencia en el consumo de Energía Eléctrica.
B) Establecer un Programa de Administración y Uso Eficiente de Energía Eléctrica que permita, entre otros, el operar el acueducto fuera del Horario Punta de Verano permitiendo ahorros importantes en los costos de energía.
C) Privilegiar la inversión de empresarios locales para participar en la licitación para la contratación de una empresa generadora de energía fotovoltaica que suministre energía al Acueducto.
CANACINTRA Mexicali, continuará poniendo su voluntad y disposición para trabajar coordinados con las autoridades teniendo como único fin, mantener y acrecentar la competitividad de las industrias de Baja California, para que nuestro Estado, siga manteniendo sus niveles de competitividad, que nos permita generar nuevas inversiones y que a través de éstas, logremos un Desarrollo Económico Sustentable que nos dé como resultado una mayor Calidad de Vida para los Bajacalifornianos, teniendo como base la comunicación permanente y la voluntad política de trabajar de manera conjunta, abierta y transparente.
ATENTAMENTE
LIC. ALBERTO SÁNCHEZ TORRES
PRESIDENTE DE CANACINTRA MEXICALI
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
Saludos, gracias a usted por su comentario.