Como un año de grandes retos para las inversiones actuales y futuras, definió Francisco Fuentes Aréstegui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Mexicali, el año 2025 que acaba de arrancar, esto ante los cambios en materia económica y política que estamos presenciando sobre todo con nuestros vecinos y socios comerciales más importantes.
Durante el primer semestre del 2024, el sector industrial mostró un aumento en su actividad productiva, sin embargo, posterior a los primeros seis meses y como resultado de la incertidumbre que generaron las elecciones tanto de México como de Estados Unidos, se detectó una baja considerable en la producción e inversiones, así como en los procesos de instalación de nuevas plantas industriales. Por lo que, el panorama de este 2025 se percibe como un año complicado, con ajustes significativos para las cadenas de valor y los mercados financieros.
Por lo anterior, es de suma importancia aprovechar las ventajas competitivas que nos permite la relocalización de inversiones, que se contempla como la mayor oportunidad de restructurar la industria. “Nearshoring significa oportunidad para Mexicali y las empresas deberán trabajar arduamente en continuar capacitando a sus colaboradores, elevando las cadenas de valor que garantizan el suministro de energía, gas natural, aduanas, y sistemas altamente innovadores con transporte seguro con infraestructura que permita el desarrollo de las inversiones” indicó Fuentes Aréstegui.
Agregó que, como empresarios, tenemos la responsabilidad de estar a la altura de los requerimientos que exige el fenómeno del nearshoring; será fundamental, dijo, continuar capacitándose en el cumplimiento de las normativas que exigen el municipio y las autoridades de los tres niveles en el cuidado y protección del medio ambiente, así como en el uso eficiente de la energía.
De manera paralela, se tiene que trabajar de manera estratégica en la generación de energía eléctrica, transmisión y distribución de electricidad, la incorporación de empresas locales a la cadena de suministro, así como generar infraestructura que fomente el fortalecimiento de la competitividad y proyección de una ciudad de clase mundial. “Contar con una mayor infraestructura que nos permita en primer lugar generar más y mejores negocios” añadió.
Explicó que si bien la generación de energía para Mexicali ha ido en crecimiento, es decir, la ciudad genera la suficiente energía para soportar las inversiones, también se tiene que trabajar en mantener el programa de inversión para Baja California, por parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE), en temas de transmisión y distribución, así como en el mantenimiento de líneas subestaciones y transformadores para evitar cortes y apagones en horas pico de verano” subrayó el empresario cachanilla.
Finalmente, el presidente de CANACINTRA Mexicali, señaló que como organismo que vela por los intereses del sector industrial de Mexicali, continuaremos fortaleciendo las sinergias con las autoridades competentes y redoblaremos esfuerzos para establecer acuerdos de colaboración en desarrollo económico, seguridad, inversión y generación de más y mejores empleos.