Incrementos que van del 100 al 300 por ciento en los costos de energía eléctrica correspondientes al mes de diciembre de 2017, han sido reportados por industrias afiliadas a la Cámara Nacional de la industria de Transformación (CANACINTRA) Mexicali, informó Juan Ignacio Gallego Topete, presidente del organismo industrial.
Estas nuevas tarifas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) estarán basadas en los costos de producción y distribución del servicio, son completamente desproporcionadas, señaló Gallego Topete, además de poner seriamente en riesgo y la estabilidad económica de las empresas y de la planta productiva de la entidad.
¨Estos aumentos se suman a los que hemos tenido recientemente como en el gas doméstico, agua, gasolina, etc., lo que generará todavía una mayor espiral inflacionaria que nos habrá de situar como una de las ciudades con mayor índice inflacionario del país¨, recalcó.
Por lo anterior y debido a la gravedad de la situación, el sector empresarial de Mexicali agrupado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) realizó una rueda de prensa el jueves 11 de enero en las instalaciones de Canacintra Mexicali para informar que una comitiva del sector empresarial se encuentra ya en la ciudad de México acompañados por el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid y el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache para exigir a la Secretaría de Energía (SE) dar marcha atrás en la nuevas tarifas determinadas para el sector industrial y comercial de Baja California.
En el acercamiento con la prensa de Mexicali los presidentes de COPARMEX, CMIC, CANADEVI, CANACAR, CONSEJO AGROPECUARIO, así como representantes de CANACINTRA e INDEX; definieron la situación como una catástrofe, ya que pone en peligro a todos los sectores de la sociedad y puede representar el cierre inmediato de empresas, pérdida de empleo y dejar inciertas las inversiones actuales y las futuras que se están negociando para nuestra entidad.
Gallego Topete, desde la Ciudad de México, hizo un llamado a todas las empresas afiliadas y no afiliadas, para estar unidas en esta situación y acercarse con sus cámaras y agrupaciones para hacer un frente común y exigirle de manera frontal al gobierno federal un freno a estas medidas que son inaceptables y ponen en alto riesgo la continuidad de nuestras empresas y el empleo de nuestra gente.
El mensaje que es contundente, finalizó el líder de los industriales en Mexicali, no vamos aceptar estos aumentos y el gobierno federal deberá de darnos una solución en el corto plazo que nos permita mantener nuestra competitividad, de otra manera no va a existir poder económico para seguir manteniendo nuestras industrias.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.