Con el objetivo de tener un acercamiento con la autoridad en materia ambiental en Baja California y establecer un cumplimiento en el tema por parte de nuestras empresas, se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Mexicali, una mesa de trabajo en donde se contó con la presencia de Mónica Juliana Vega, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como industriales encabezados por Alberto Sánchez Torres, Presidente del organismo.
En la reunión de trabajo se dieron a conocer aspectos como, la situación que presenta la industria en cuanto al cumplimiento de sus responsabilidades ante la secretaría, tales como las licencias ambientales, las políticas para revisión en las empresas y propuestas de coordinación de acciones Canacintra-Secretaría de Medio Ambiente.
Además de las siguientes propuestas de convenio con la finalidad de:
-Fortalecer la competitividad de las empresas asociadas a CANACINTRA Mexicali a través del cumplimiento de la normatividad que establece la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado.
-Lograr que las empresas asociadas a CANACINTRA estén informadas sobre las disposiciones que en materia ambiental regula la Secretaria de Medio Ambiente.
Y propuestas para implementar un programa de autorregulación ambiental:
-Fortalecer la cultura del cuidado y protección al medio ambiente; a través del cumplimiento de los requerimientos que en materia ambiental regula el Estado.
-Fortalecer la competitividad de las empresas a través del cumplimiento voluntario para informarse y cumplir en tiempo y forma con la normatividad estatal en materia ambiental.
Alberto Sánchez, precisó que la actualización a las empresas debe de ser una constante por parte de la dependencia estatal, con el fin de mantener en todo momento información de primera mano de toda la normativa estatal a la que se debe de dar cumplimiento.
Por lo anterior, ofreció a la secretaria todo el apoyo de CANACINTRA Mexicali, para que se impartan de manera calendarizada en nuestro organismo empresarial, cursos de capacitación especializados por parte de la dependencia para todos los socios de la cámara y de manera paralela se estableció el compromiso conjunto de desarrollar el programa de autorregulación ambiental voluntaria por parte de las MiPymes afiliadas.